ELECTRO RUIZ, S.A. empresa dedicada al diseño, ejecución y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja-media tensión, telecomunicaciones y sistemas de protección contra incendios, busca ser una de las organizaciones que mejor satisfaga las necesidades y expectativas de sus clientes y partes interesadas dentro de su sector, desarrollando sus actividades dentro del marco de un Sistema de Gestión de Calidad según UNE-EN-ISO 9001:20015 y Ambiental según UNE-EN-ISO 14001:20015. Con este fin, se establecen los siguientes principios de calidad y gestión ambiental:
– El cliente es el centro de todo lo que hacemos
Todo nuestro trabajo está dirigido a la búsqueda permanente de la excelencia en la atención a nuestros clientes y comprometiéndonos con ellos y sus necesidades. Nuestra responsabilidad es ser cada día más eficientes, conociendo mejor a nuestros clientes con el fin de ofrecer soluciones sólidas y adaptadas a sus necesidades. Para lograrlo, disponemos de una organización atenta y en permanente contacto con el entorno. Por ello, asumimos el compromiso que los servicios que les prestamos tengan un elevado nivel de calidad, seguridad, fiabilidad y el menor impacto posible con el medio ambiente así como un precio muy competitivo. Analizamos el entorno y el contexto de la organización para identificar nuestras amenazas y oportunidades, así como realizar los trabajos con la máxima calidad y el menor coste posible par ser competitivos.
– La calidad y la protección ambiental son responsabilidad de todos
La participación, la formación, el compromiso y las aportaciones de todo el personal de la empresa son claves para el logro de la calidad y la protección ambiental. Debe existir una buena comunicación entre los distintos niveles y las partes interesadas.
– La mejora continúa de nuestro sistema es fundamental para alcanzar el éxito
Tratamos de mejorar continuamente en la Gestión Ambiental y de Calidad con la identificación y revisión, de forma periódica, de objetivos ambientales y de calidad. Se analizan anualmente nuestros procesos para conseguir una mejora continua.
– La empresa mantiene un claro compromiso de cumplir la Normativa Ambiental y otros requisitos que se suscriban
La empresa cumple las disposiciones vigentes y las observaciones complementarias dispuestas por los Servicios Técnicos Municipales según su actividad, así como cumplir la normativa ambiental y los reglamentos que afecten a su actividad. Se realizan controles, mediciones y auditorias para evaluar dicho compromiso.
– La prevención de la contaminación y la minimización de impactos ambientales son requisitos que deben estar presentes en cualquier actividad o tarea
Tratamos de prevenir y minimizar la contaminación del suelo, al agua y el aire; minimizar los riesgos ambientales derivados de la manipulación y almacenamiento de sustancias peligrosas; reducir, reutilizar y reciclar, dentro de lo posible, los residuos producidos. Nuestra empresa es consciente de la necesidad de utilizar los recursos naturales de una manera sostenible. Cuando se diseñan instalaciones, éstas se realizarán con el mayor ahorro energético posible. Por eso esta política se la transmitimos a nuestros colaboradores y proveedores.
– La empresa cumple las medidas y recomendaciones de seguridad en relación al COVID-19 y a la prevención de riesgos laborales.
Tratamos de prevenir el contagio de nuestro personal, de nuestros colaboradores y clientes cumpliendo las medidas y recomendaciones de seguridad marcadas por Sanidad en relación al COVID-19. Del mismo modo, Electro Ruiz, S.A. mantiene al día todos requisitos legales relativos a PRL.
Esta Política Ambiental y de Calidad se mantiene al día, poniéndose en conocimiento de todo el personal para que la conozca y participe activamente en su implantación. Además está disponible para las partes interesadas pertinentes en nuestra página web. REV.21 – 25 ENERO 2023

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
OFICINA-SERVICIOS GENERALES
- Utilizar papel reciclado para cartas, facturas, notas…..
- Utilizar el papel por las dos caras.
- Recoger las latas de aluminio de refrescos y depositarlas en contenedor.
- Instalar grifos con temporizador en las zonas de servicios comunes, eliminado la posibilidad de que queden abiertos.
- Controlar los termostatos de calefacción y aire acondicionado para evitar consumos excesivos de energía.
- Sustituir los sistemas de alumbrado incandescente/fluorescente por otros basados en tecnología LED.
- Reducir el consumo de agua instalando atomizadores o difusores en duchas y lavabos.
- Pintar las paredes de colores claros, colocar en las lámparas celosias reflejantes y ubicar las mesas en lugares de abundante luz natural.
- Aislar térmicamente los edificios, en particular puertas, ventanas.
- Instalar detectores de presencia en pasillos y aseos (Requisito según CTE)
- Instalar detectores de luminosidad en las luminarias cerca de las ventanas (Requisito según CTE).
- Aprovechar los recursos naturales: Radiación solar, iluminación, ventilación, etc.
COMPRAS-APROVISIONAMIENTO
- Comprar la cantidad justa de material en lotes adecuados.
- Utilizar los productos más antiguos y rotarlos según orden de entrada (FIFO)
- Implantar sistemas de reducción de stocks, de lo productos que puedan caducar.
- Mantener ordenada y colocada la zona de almacén.
- Mantener bien cerrados los envases de productos peligrosos.
- Segregar los residuos de envases y embalajes para luego recuperarlos.
- Identificar correctamente los contenedores y no introducir contenidos diferentes.
- Separar los productos peligrosos de los no peligrosos.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS ELECTRICOS
- Empleo de fuentes de energía renovables, siempre que sea posible.
- Utilización en el diseño de las normas y recomendaciones existentes sobre eficiencia energética, (IDAE, etc).
- Máquinas generadoras y transformadoras del mayor rendimiento posible y con aislantes estables y no contaminantes
- Equipos de compensación automática de la energía reactiva.
- Fuentes de luz de bajo consumo/LED y elevado rendimiento, con equipos de arranque electrónicos de alta frecuencia.
- Luminarias de alumbrado con ópticas de elevado rendimiento luminoso.
- Sistemas de control centralizado de alumbrado y fuerza, en función del uso y destino del edificio ó instalación.
- Canalizaciones, conductores y equipos, con materiales libres de PVC.
- Canalizaciones, conductores y equipos, con materiales totalmente exentos de halógenos en caso de combustión.
- Ausencia total de elementos radiactivos en los equipos proyectados.
INSTALACIONES Y OBRAS
- Segregar los residuos de envases y embalajes para luego recuperarlos.
- Segregar los residuos que se generen para recuperarlos (cobre, plásticos…). Requisito legal según ISO 14001.
- Los bidones vacíos de disolventes clorados (Percloroetileno, tricloroetileno…) sólo se utilizan como envase de los residuos del contenido original. (Requisito legal de obligado cumplimiento).
- Gestionar adecuadamente los RP´s como tubos fluorescentes, transformadores, pararrayos nucleares, etc. Electro Ruiz, S.A. cumple este requisito legal a través de Gestores Autorizados de Residuos Peligrosos.
- En caso de derrame de aceites, taladrinas, etc. se utilizará sepiolita o trapos para su recogida. Poner un cubeto de contención para evitar el posible derrame en la zona de almacenamiento o transvases de aceite. Electro Ruiz, S.A. cumple este requisito legal a través de Gestores Autorizados de Residuos Peligrosos.
MANTENIMIENTO DE VEHICULOS
- Vigilancia del consumo de combustible.
- Control estricto de las emisiones y ruidos de los vehículos utilizados para el transporte (Requisito legal).
- Evitar y corregir derrames de aceites o sustancias lubricantes.
- Comprobar la alineación de las ruedas.
- Evitar el uso de aceites de mala calidad.
- Vigilar la presión de inflado de los neumáticos.
- Uso preferente de túnel de lavado debido a su menor consumo.
- Utilizar para la limpieza productos libres de cloro y fosfatos.
- Evitar el uso de lubricantes, desengrasantes y abrillantadores en recipientes
- Gestión adecuada de las baterías en con gestores autorizados, por su contenidos en plomo y ácido sulfúrico. Requisito legal que deben cumplir los talleres autorizados a los que llevamos los vehículos de la empresa.
- Mantener limpios los filtros de aire y combustible.
REVISADO ENERO 2023

